Estadio

Un estadio con mucha historia

De aquella cancha de tierra con sus arcos de hierro estuvieron siempre ahí pero no siempre su aspecto su imagen fue la misma , pero nada frenaba la misma pasión , las mismas ganas de llegar y correr detrás de una pelota, en ese espacio rodeado de chacras y que cualquiera de sus cuatro lados eran accesos permitidos para llegar , levantar la mano y recibir la autorización para jugar para un lado o para otro , la polvareda que se levantaba y que muchas veces generaba el debata si la bola había entrado o no decretando gol son algunos de los recuerdos que hoy generan una sonrisa, porque nuestra cancha no solo es ese rectángulo que hoy vemos con esa alfombra verde ,nuestra cancha era el reencutttentro después de terminar la jornada de trabajo y abecés ni siquiera llegar a casa para poder llegar a la hora señalada , saltar la acequia contorneada por dos filas de álamos que dividía la hoy calle Gasparri con nuestra cancha ,ha pasado mucho futbol allí en el templo , de balones de cuero gastados y pocas veces de gajos brillantes , de remeras y camisas o simplemente en cuero , de cortos o yoguinetas nada impedía formar parte quizás de lo más glorioso que podía pasarnos ese día , formar parte del picadito , del partidazo y meter el gol de nuestros sueños , todo eso era nuestra querida cancha .

Hoy su aspecto ha cambiado con sus tribuna de cemento , su alambrado perimetral , vestuarios baños y un césped que es envidia de cualquier cancha de la región y tal vez la historia del SANTO y sus camisetas inmaculadas, sus balones brillantes y su hinchada que no deja de alentar, fue el 24 de septiembre del año 2000 que ocurrió el partido inaugural , con sus tribunas de hierro y madera y luego el 27 de septiembre del 2003 con una visita estelar que recibió nuestro pueblo del arquero mundialista Sergio Goicoechea para dar el puntapié inicial y la segunda inauguración , ahora con sus tribunas de cemente y los vestuarios completos , así cuentan los hechos de como aquella cancha de tierra y arcos desvestidos llego a ser EL ESTADIO MUNICIPAL como lo disfrutamos hoy , aquel día “EL GOICO “ atajo para el equipo de nuestra localidad. que enfrento a una selección de Neuquén capital , para cerrar el arco con sus voladas , para sellar un sueño que se hacía realidad y dejar para siempre nuestro Estadio Municipal “ Juan Bautista Jara “
El Chañar es el nombre con el que se conoció históricamente al paraje, desde la época de los fortines, por la existencia de esta especie arbórea (nombre quichua del Chical: árbol espinoso de madera dura y propiedades medicinales) que, por un raro capricho de la naturaleza y sin que el suelo sea apto para él, se encuentra en la zona.